
Los Parranderos de Ña Carmen
viernes, 3 de marzo de 2017
Historia de los Parranderos de Ña Carmen

jueves, 2 de marzo de 2017
miércoles, 1 de marzo de 2017
martes, 28 de febrero de 2017
Canción de Presentación de los "Parranderos de Ña Carmen"
Canción denominada el Lomo de Atún... Escrita por Oscar Castillo e interpretada por la voz principal de la agrupación KatyusKa Matheus... Esta sirve como entrada en cualquier festival, y la misma se utiliza para dar a conocer a cada uno de los integrantes de esta gran Parranda "Los Parranderos de Ña Carmen.
Tema La Pava en la Casa
Esta canción es una tradición de género parrandero que no falta en ningún festival donde se presenten "Los Parranderos de Ña Carmen". La misma inspira a los músicos para improvisar versos dirigidos a las personas presentes en la audiencia.
Canción del Gavilan
Es una interpretación de género parrandero, que
nunca falta en los festivales donde se presentan "Los Parranderos de Ña
Carmen", pues es un clásico que motiva a los vocalistas a improvisar
versos para alegrar la estadía de las personas que se encuentran en el público,
ya que la misma se presta para mencionar los nombres.
Tradiciones navideñas venezolanas.... Las Parrandas

En Navidad Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.
En estas líneas queremos expresar un poco de este sentimiento colectivo que invade el territorio venezolano en navidad, estando en Venezuela podemos disfrutar la energía de nuestras fiestas porque la llevamos dentro como solo los venezolanos sabemos llevar la fiesta y la alegría en el corazón; pues, existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y tradicionales que identifican la celebración de la navidad en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas decembrinas sean muy especiales.
En estas líneas queremos expresar un poco de este sentimiento colectivo que invade el territorio venezolano en navidad, estando en Venezuela podemos disfrutar la energía de nuestras fiestas porque la llevamos dentro como solo los venezolanos sabemos llevar la fiesta y la alegría en el corazón; pues, existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y tradicionales que identifican la celebración de la navidad en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas decembrinas sean muy especiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)